- 10
- Ene
- 2018
FITUR es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica.
En la edición 2017 FITUR ha batido record de participación con 9.893 empresas expositoras de 165 países / regiones, 135.838 participantes profesionales y 109.134 visitantes de público general. Hay que destacar un
crecimiento del 18,8% de visitantes profesionales internacionales con respecto a la edición anterior.
Asimismo, el volumen de citas de negocio que han sido agendadas y gestionadas en FITUR, en sus diferentes B2B, se ha incrementado hasta alcanzar las 6.800 citas.
La presencia de 7.542 periodistas también evidencia la expectación que genera FITUR en el circuito internacional de ferias del sector.
- 14
- Dic
- 2017
Hoy comienza la V edición del Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de ExpoMeloneras, al sur de Gran Canaria. El evento, que se prolongará hasta mañana, reúne cada año en el municipio turístico a centenares de profesionales y especialistas del sector turístico y se ha consolidado como una referencia a nivel internacional.
En esta ocasión, personalidades de la talla de Dietmar Gunz, CEO de FTI, Dimitrios Buhalis, profesor experto en Turismo y con una dilatada carrera en la industria Joan Molas, Presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) han confirmado su asistencia como ponentes.
Además, su Majestad el Rey Felipe VI, que preside el Comité de Honor del Foro, asistirá hoy al almuerzo oficial. Se trata la segunda vez que el monarca acude al evento. Ya en 2012 lo hizo junto a doña Letizia, como Príncipes de Asturias.
El foro cuenta con cinco mesas redondas:
• Estrategias de promoción del destino a través del deporte
• Los retos y estrategias de sostenibilidad en los hoteles
• El nivel de satisfacción de los residentes ante el turismo
• La percepción social del turismo: Una generación más concienciada
Como en ediciones anteriores el encuentro cuenta con la colaboración de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Universidad Ibn Zohr de Agadir, en Marruecos; la Rochelle Business School de Francia, el Centro de Estudios Turísticos y Económicos (CETURE) y el Instituto Politécnico de Satúbal, en Portugal.
- 23
- Nov
- 2017
El Congreso internacional de Tecnología y Turismo Fuerteventura 4.0 ha comenzado con más de 300 inscritos que tendrán la oportunidad de conocer las claves y herramientas necesarias para aplicar las nuevas tecnologías al sector turístico a través de una treintena de ponentes, ha informado la organización en un comunicado.
El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Marcial Morales, ha insistido durante la inauguración, en la necesidad de "seguir haciendo los deberes en un mundo cada vez más abierto y competitivo" en el que ha cambiado desde la fórmula de producción y contratación hasta los propios servicios que demanda el turista".
En este sentido ha destacado la relevancia de este segundo congreso, ya consolidado, por los participantes, la demanda y la oferta que se presenta, como una "ocasión magnífica para seguir, desde todos los ámbitos que hacemos turismo en Fuerteventura, aprovechando la tecnología como una gran herramienta"
El vicepresidente del Cabildo, Blas Acosta, ha incidido en que este foro nació con la filosofía de ayudar al tejido empresarial, conformado por más de 3.500 pequeñas y medianas empresas de Fuerteventura, a posicionarse, a utilizar las redes sociales, sus productos y servicios "para tener más posibilidades de visibilizarse y por tanto tener también un mayor reparto de la riqueza que el turismo genera en la isla".
Por su parte, la consejera insular de Trasparencia y Nuevas Tecnologías, Ylenia Alonso, ha apuntado que durante estos dos días "se debatirán las claves para afrontar con éxito los retos que se presentan al sector turístico en materia de tecnología e innovación".
La consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, ha señalado la importancia del congreso como espacio para "abordar innovación, el desarrollo y la construcción de nuevas ideas" que repercutan en un progreso tangible de los sectores productivos en la isla.
En este sentido, ha apuntado como fundamental "dar todas las herramientas a los jóvenes para convertirse en profesionales con formación especializada, con nuevas aptitudes que ofrecer al mercado laboral y, sobre todo, con ilusión por aportar nuevas ideas" .
El viceconsejero de Turismo del Ejecutivo canario, Cristóbal de la Rosa, ha puesto de manifiesto la extraordinaria potencia que tiene el mercado turístico en Canarias, con 15 millones de visitantes, y que genera oportunidades de negocio para las empresas innovadoras, para las empresas que quieren hacer innovación y tecnología y que podrían permitir "posiciones de liderazgo acordes con nuestra posición de liderazgo turístico".
El alcalde de la capital, Nicolás Gutiérrez, ha dado la bienvenida a los participantes y ponentes al municipio capitalino, un lugar que acoge "el tránsito de turistas por sus calles prácticamente todos los días del año, bajo fòrmulas como es el turismo vacacional, turismo de cruceros, visita cultural, demanda de servicios y una planta hotelera que recupera algunos sitios emblemáticos como el antiguo Parador de Fuerteventura".
Gutiérrez recordó que "la exponencialidad del turismo en Fuerteventura está siendo una constante gracias a las nuevas tecnologías de ahí que este binomio requiere la máxima de nuestras atenciones, para aprovechar los recursos y también para corregir errores". Por ello, foros como este "servirán para ello".
Por su parte, el presidente de la patronal turística, Antonio Vicente Hormiga, ha incidido en que "el mundo del turismo se mueve rápido, la tecnología avanza deprisa y hay momentos en que resulta complicado saber dónde estamos y hacia dónde vamos".
A su juicio, "es el momento de reflexionar y de articular herramientas que permitan, entre todos hacer de Fuerteventura un destino inteligente, sostenible y competitivo. Un destino de calidad para quien nos visita y también para quienes vivimos aquí".
Una treintena de ponentes entre los que destacan investigadores de las dos universidades canarias y tecnólogos de empresas punteras del sector tecnológico en España debatirán estos dos días aspectos como los "Smart hotels" o "el Big Data y su sostenibilidad en el sector turístico, entre otras cuestiones.
- 23
- Nov
- 2017
DA COMIENZO HOY EN EL CAMPUS DE GUAJARA LAS JORNADAS DE ECONOMÍA COLABORATIVA QUE ORGANIZAN LA ULL, CABILDO DE TENERIFE Y AYTO DE LA LAGUNA ENTRE OTROS
Del 23 al 27 de Noviembre en el Campus de Guajara
http://www.tenerifecolaborativa.com/
Objetivos
¿Cómo desarrollar una verdadera economía colaborativa centrada en el beneficio de todos y no en el de unas pocas plataformas globales?
¿Cómo impulsar territorios colaborativos que fortalezcan las capacidades, animen la creatividad e impulsen la inteligencia colectiva de sus habitantes?
¿Cómo adaptar a contextos insulares las experiencias emergentes de las ciudades colaborativas y del procomún? (islas colaborativas/sharing islands)
¿Cómo renovar y actualizar los procesos de participación y los mecanismos de colaboración ciudadanos para aprovechar las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías?
- 23
- Nov
- 2017
La Feria Internacional del Atlántico, que busca ser un punto de encuentro de servicios y solución para el turismo, así como de negocios y cooperación empresarial, reunirá a 22 países en su edición 41, el doble que en el pasado año cuando el Cabildo de Gran Canaria decidió recuperarla.
El certamen, que se celebrará en el Infecar del 23 al 26 de noviembre, ha sido presentado hoy por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, y al consejero de Desarrollo Económico, Raúl García Brink, entre otros.
Morales ha recordado que la institución relanzó esta iniciativa para convertir a Gran Canaria en un "escaparate internacional" altamente especializado en las últimas tendencias y servicios para el sector turístico, impulsar el Recinto Ferial de Canarias y generar nuevos nichos de economía para la isla "captando inversiones extranjeras o de canarios que quieran trasladarse al exterior".
Este año la Feria incluirá, además, el Foro Canarias Comunica y una jornada para debatir cómo afectará la Ley del Suelo de Canarias en el sector turístico en las islas.
Antonio Morales ha subrayado que los dos primeros días de la Feria del Atlántico serán en exclusiva para los profesionales del sector, mientras que el sábado y domingo estará abierta al público.
Un total de 60 expositores ocuparán tres pabellones del Infecar con representación de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife, varias localidades peninsulares, Alemania, Argelia, Argentina, Benín, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa de marfil, Eslovenia, Gambia, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Italia, Malí, Marruecos, Mauritania, Portugal, Reino Unido, República Dominicana y Tanzania.
Por su parte, García Brink ha resaltado el valor de la Feria del Atlántico tanto de formación como de acuerdos de negocio en áreas como la rehabilitación, mantenimiento, tecnología aplicada a la industria turística, turismo temático y ofertas complementarias.
El consejero ha destacado la visita de siete directivos de cadenas de hoteles de África oriental y de delegaciones internacionales de Costa de Marfil, Marruecos, Cabo Verde y Gambia para presentar este viernes las propuestas de unos países emergentes para el sector y que buscan promotores e inversores en esta cita ferial de Gran Canaria.
García Brink ha apuntado que el Cabildo, a través de la Sociedad de Promoción Económica, ha preparado para el jueves y viernes un programa de conferencias y presentaciones en el Centro Demostrador TIC a cargo de una treintena de profesionales para dar claves de mejora desde ofertas de establecimientos y negocios a márketing publicitario, robótica y aplicaciones tecnológicas.
Por su parte, el Foro Canarias Comunica (viernes, 17.00 horas y Palacio de Congresos) comenzará con una conferencia del crítico de "El País" y creador de la marca "Hoteles con Encanto", Fernando Gallardo, que tratará las claves de la próxima revolución turística.
La jornada sobre Ley del Suelo y Turismo (viernes, 12.00 horas) contará con el decano del Colegio de Arquitectos de Gran Canaria, Vicente Boissier, los abogados David Sánchez y Fernando Mathias, y el arquitecto Óscar Rebollo, actuando como moderadora la presidenta provincial de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores, María de la Salud Gil.
La feria del Atlántico tiene un presupuesto de 300.000 euros, que afronta en un 60 por ciento el Cabildo, que cubre el resto con las taquillas, patrocinios y aportaciones del Ministerio de Economía, Gobierno canario (Enterprise Europe Network y Proexca), Casa África y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, entre otras instituciones.
Los profesionales tendrán el acceso gratuito durante los cuatro días del evento, mientras que el público en general podrá acceder con una cuota de entrada de 3,50 euros, y tanto unos como otros respondieron de forma positiva a las encuestas de satisfacción con su experiencia ferial al término de la cuadragésimo edición.
- 13
- Nov
- 2017
24 DE NOVIEMBRE
El Foro vacacional ASCAV, la Asociación Canaria de alquiler vacacional, tendrá lugar en Noviembre en Canarias , y contará con la presencia de importantes expertos del sector, con las novedades legislativas y de marketing.
En esta sexta edición de Foro Vacacional, prevista para el miércoles 24 de noviembre de 16:30 a 20:30, en el Auditorium de Tenerife , tendremos ocasión de tomar el pulso al sector.
- 30
- Ago
- 2017
El 15 de Septiembre en Santa Cruz de Tenerife
¿Cómo liquidar los impuestos tú mismo?
Objetivos:
- Certificación digital.
- Alta en impuestos indirectos.
- Liquidación trimestral y resumen anual.
- Gastos deducibles fiscalmente aceptados.
- 13
- Jun
- 2017
El 13 de Junio en Gran Canaria tiene lugar en el Real Club Naútico de Gran Canaria de 16 a 18:30 horas, curso de Software de Gestión y Channel Manager a cargo de Avantio, colaborador de ASCAV y cuyo reconocimiento es internacional.
Si eres intermediario, profesional o entra dentro de tus planes dar un salto más dentro del sector, no pierdas la oportunidad.
- 02
- Jun
- 2017
Curso 2. La clave del éxito y diferenciación es la experiencia integral del viajero. ¿Cómo transformar sus inseguridades, miedos e incertidumbres en oportunidades?.
Objetivos:
- Diseño de la experiencia del cliente. Reflexiones
- Interacción local.
- ¿Cómo me diferencio?.
- Capacidades.
- Rol del anfitrión.
- 05
- May
- 2017
Curso 2. La clave del éxito y diferenciación es la experiencia integral del viajero. ¿Cómo transformar sus inseguridades, miedos e incertidumbres en oportunidades?.
Objetivos:
- Diseño de la experiencia del cliente. Reflexiones
- Interacción local.
- ¿Cómo me diferencio?.
- Capacidades.
- Rol del anfitrión.