COMENTARIO ASCAV:
EN EL PARLAMENTO DE CANARIAS SE TACHA DE "TOMADURA DE PELO" LA MODIFICACIÓN DEL DECRETO DE LAS VIVIENDAS VACACIONALES Y SE ANUNCIA UNA NUEVA PNL
Esta vez, no es que lo diga Ascav, sino que se es lo que se ha debatido en el último pleno. Lo cierto es, que ya comenzamos a estar hartos de promesas incumplidas y que nos sigan engañando.
Esperamos que la resolución judicial no tarde en llegar. Ya dijimos que visto lo visto, han de ser los Tribunales los que se pronuncien, ya que otros intereses siempre han primado en detrimento de la ciudadanía y el interés general.
NOTICIA:
La consejera de Turismo indica que dicha modificación es "extremadamente" compleja, ya que afecta a varios factores y a la convivencia de las personas que viven en las zonas turísticas
La consejera de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, María Teresa Lorenzo, no ha concretado cuándo se modificará el reglamento de viviendas vacacionales para que las casas situadas en suelos, zonas y urbanizaciones turísticas puedan ser utilizadas para alquiler vacacional.
María Teresa Lorenzo, en el pleno del Parlamento canario, ha dicho que "en breve" se modificará el decreto aprobado durante la pasada legislatura, pues su modificación es "extremadamente" compleja, ya que afecta a varios factores y a la convivencia de las personas que viven en las zonas turísticas, ha agregado.
La consejera, en respuesta a una pregunta del grupo Popular, ha comentado que el Gobierno quiere "hacer las cosas bien" a este respecto, aunque la diputada del PP Astrid Pérez ha denunciado que el 48% de las camas de alquiler vacacional se encuentran en suelo turístico, por lo que, debido a la actual regulación, un total de 60.000 plazas no pueden utilizarse
En el año 2015 el alquiler vacacional contó en Canarias con 28.000 viviendas que generaron 528 millones de euros de impacto económico, ha destacado Astrid Pérez, quien ha criticado que Canarias es la única comunidad que excluye la zona turística del alquiler vacacional.
En su opinión, obviar la existencia de viviendas vacacionales en suelo turístico "no es una alternativa".
Asimismo la diputada del PP se ha quejado que el Gobierno lleve desde 2015 prometiendo la modificación del decreto, lo que es "una tomadura de pelo" de la propia consejera y de su Ejecutivo.
Por ello se ha preguntado qué intereses empresariales defiende el Gobierno de Canarias, al tiempo que ha anunciado que el PP presentará una proposición no de ley para que el Ejecutivo lleve a la Cámara en un plazo máximo de tres meses la modificación de este decreto.